Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2024

7° Acto Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia 2024

El texto original fue creado por alumnas de séptimo grado 2023. ¡Ganaron el Concurso Literario por los 40 Años de Democracia!. Creado por María Azul Abadi Akebat y Bella Giovanna Britez Rivas. En Voz de Helena

viernes, 30 de junio de 2023

4° grado realiza la Promesa de lealtad a la Bandera

Los chicos escribieron una carta para nuestra Bandera 

Querida bandera:

Somos los chicos y chicas de cuarto grado y te queríamos decir gracias por ayudarnos a independizarnos. Gracias a vos tuvimos más poder y pudimos ser libres.

No queremos maldad ni tampoco más guerras. Queremos ser felices en paz y sin pobreza.

Vos sos un símbolo que nos representa y que nos da identidad.

Verte a vos nos da libertad, nos refleja el lugar donde nacimos.

Representa nuestro país, nuestro pueblo y nuestras familias.

Representa los valores de nuestra patria.

Algo más que te queremos decir es que servís para guiarnos y así identificarnos.

Prometemos cuidarte, amarte, protegerte, defenderte y luchar por un país mejor.

Con cariño. 

                                               Los chicos y chicas de 4to grado de la escuela 14.





LOS NIÑOS CREARON SUS PROPIAS BANDERAS
 

¡FELICITACIONES 4° GRADO A Y B!

lunes, 16 de mayo de 2022

17 de mayo -Día Mundial de Internet - Material Convivencia Digital


Este material de difusión se propone brindar herramientas para las familias de Nivel Primario en el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes en el uso seguro, responsable y creativo de las tecnologías digitales.

Incluye ilustraciones que representan escenas cotidianas, con reflexiones y consejos, que invitan a hacernos preguntas e imaginar modos posibles de establecer diálogos.



viernes, 19 de noviembre de 2021

Día de la Soberanía Nacional

 20 de noviembre de 1845, es una fecha que nos lleva a recordar una de las epopeyas más importantes de nuestra historia.

Fue en esa fecha, cuando las dos potencias más grandes de la época, Gran Bretaña y Francia, se unieron para atacar nuestra patria, con el deseo de expandir sus mercados económicos, y dominarnos con sus importantes capitales.

Los buques invasores ingresaron en el Río Paraná, con la intención de comerciar libremente con el Litoral y el Paraguay, y navegar sin nuestra autorización, por el estuario del Río de la Plata y sus ríos interiores.

Rosas, que gobernaba con el apoyo de la mayoría de la población, decidió hacerles frente. Una de las estrategias que aplicó, fue cerrar el Río Paraná con baterías escalonadas a lo largo de sus costas, para librar batalla contra los agresores.

La principal fortificación argentina, dirigida por el General Lucio Mansilla, se ubicó en el lugar conocido, como “La vuelta de Obligado”, donde el río se angosta y describe una curva, lo cual dificultaría la navegación de los invasores.

Allí, nuestros heroicos antepasados, tendieron gruesas cadenas sostenidas sobre barcazas, y de esta manera lograron, que durante el tiempo que tardaron en cortarlas, los enemigos sufrieran numerosas bajas en soldados y marineros, así como también terribles daños en sus barcos de guerra y en sus barcos mercantiles.

Luego de varias horas, el enemigo pudo franquear el paso hacia el Paraná, pero no logró ocupar las costas.

Algunos años más tarde, por vías diplomáticas, se consiguió el total reconocimiento de nuestros derechos.

Esta lucha desigual, entre los poderosos invasores y nuestros valientes soldados, librada “en la vuelta de Obligado”, permitió, que se nos declare definitivamente ante el mundo entero, como una nación libre e independiente.

Es decir, soberana.